¿cómo funciona?

¿En qué consiste el Neurofeedback?

El neurofeedback no es invasivo, es indoloro y no emite ningún tipo de electricidad. Para realizar el tratamiento, se coloca a la persona unos electrodos los cuales miden el funcionamiento cerebral a tiempo real.

A través del condicionamiento operante (enseñanza mediante la cual un sujeto tiene más probabilidades de repetir las formas de conducta que conllevan consecuencias positivas), que se aporta por el visionado de una película o un videojuego, el cerebro aprende a corregir desequilibrios en su actividad que están detrás de las dificultades y síntomas de la persona.

¿Cómo puede ayudarte el neurofeedback?

Este proceso permite que el cerebro se autorregule de manera natural, optimizando su funcionamiento y favoreciendo una mejor respuesta ante situaciones de estrés, ansiedad o dificultades cognitivas.

A medida que avanza el tratamiento, el paciente experimenta mejoras en sus síntomas físicos, emocionales y/o cognitivos, ya que las ondas cerebrales aprenden a distribuirse dentro de la normalidad. Es eficaz en el tratamiento de diversas condiciones como el TDAH, la ansiedad, el insomnio, la depresión y otros trastornos emocionales.

¿cómo funciona?

El antes y el después de un
cerebro entrenado

El qEEG se obtiene con un gorro de 19 electrodos que registran la actividad cerebral y la convierten en mapas que reflejan excesos o déficits de voltaje, permitiéndonos interpretar su funcionamiento.

Reserva tu consulta

En nuestra clínica de psicología Canela, te ofrecemos un espacio seguro y cercano donde podrás expresar tus preocupaciones y comenzar tu proceso de cambio.

MAPEO CEREBRAL EN SANTANDER

¿Qué areas podemos mejorar a partir del neurofeedback?

El neurofeedback puede aportar grandes beneficios: